PROGRAMA

13 de octubre
SANTA CRUZ DE LA PALMA
9.50h Espacio escolar.
Escuela de Arte Manolo Blahnik.
Encuentro JUVENTUD Y MUNDO RURAL
Creando vínculos con el territorio para evitar el desarraigo
14 de octubre
VILLA DE MAZO
Centro de la Cultura Andares
I MESA REGIONAL DE LA MUJER EN EL MUNDO RURAL
10:30h – 14:00h
Bienvenida y Presentación de la I MESA REGIONAL DE LA MUJER EN EL MUNDO RURAL
16:30h – 18:30h
Taller.
Herramientas para potenciar nuestra motivación en el día a día.
Trabajo en torno a la autoconfianza, crecimiento y gestión del tiempo.
Dévora Viña, coach.
19:30h
Alma y Huella. Homenaje a las mujeres rurales de Villa de Mazo.
Textos: Ana Vidal, escritora
Fotografías: Karolina Bazyldo, artista y fotógrafa
Presentación: Mercedes Vassou, comunicadora
Entrega de homenaje: Loló Fernandez, guionista e investigadora.
15 de octubre
VILLA DE MAZO
Centro de la Cultura Andares
11:00 - 13:00h
Acto de entrega del Manifiesto de la I MESA REGIONAL DE LA MUJER EN EL MUNDO RURAL
INVITADAS
LA PALMA
- Ana Carolina Sánchez Díaz, presidenta de la Junta Rectora de la Sociedad Agraria de Transformación (SAT), Sabores de Garafía.
- Victoria E. Torres Pecis, productora de vinos de la bodega Juan Matías Torres, en el municipio de Fuencaliente.
- Eva Hernández, gerente del Consejo Regulador de Vinos de La Palma.
- Martina Rasi-Rüger, referente insular de la agricultura ecológica, desde el año 1990 vive en La Palma. Cultiva plátano.
- Mónica Barreto, licenciada en Ciencias Ambientales y especialista en agricultura ecológica.
- Rosa Concepción, presidenta del Club de Arrastre La Canga y Embajadora de Buena Voluntad de la Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma.
- Catalina Weinrich, creadora de Cathy Flores, donde se dedica al cultivo y posterior venta de flores, plantas, semillas y fertilizantes.
RESTO DE ISLAS
- Sara Amelia Rodríguez Dorta, promotora del proyecto agroecológico Finca Las Pérez, en Garachico Alto, Tenerife.
- Anabel Calderín Castro, trabajadora social y la gerente de la Jaira de Ana. Agüimes, Las Palmas de Gran Canaria.
- Rosi Campos, pionera en la agricultura ecológica en Gran Canaria.
- Allende Minaya Gutiérrez Lima, socióloga, trabaja en la visualización y puesta en valor del papel que desempeñaron las mujeres en la sociedad tradicional de Fuerteventura.
- Luz Nélida, emprendedora, quesería artesanal “Flor de Luz". Lanzarote.
- Natalia Quintero, emprendedora de la piña tropical herreña. El Hierro.
- Cristina Mendoza Herrera, productora de gofio de la Gomera. Galardonada con el premio mujer autónoma de Canarias.
19 de octubre
ESPACIO ESCOLAR
Sexualidad
Taller de educación afectiva-sexual
Con Asociación Lilith
Sara Guerrero y Anabel Larraceleta, sexólogas
20 de octubre
ESPACIO ESCOLAR . Visita al Museo Insular
Carolina Martín Pulido, historiadora.
La representación de las mujeres en el arte.
¿Cómo están representadas las mujeres en los cuadros y las obras?
¿Cuántas obras están hechas por mujeres? ¿Cómo se representan a ellas mismas?
MUJER Y MEMORIA
MUSEO INSULAR
17:00h Charla. La mujer canaria en tiempos de la conquista.
Laura Carracedo, historiadora
18:00h Conversatorio. Mujer, memoria y justicia. Relatos de mujeres de las islas.
Laura Carracedo, historiadora.
Tata Zirga, artista.
Mercedes Vassou, periodista.
19:00h Décimas e improvisación.
Reina Omega y Tata Zirga.
21 de octubre
Espacio escolar - Visita al Museo Insular
Carolina Martín Pulido, historiadora.
¿Cuántas mujeres hay en el museo?
Un recorrido por la colección del museo insular para valorar la presencia de mujeres artistas en la colección.
MUJER Y TERRITORIO
Museo Insular
22 de octubre
VILLA DE MAZO
LUGAR: La Tamaya
Camino La Montañeta, 173
11:00h Encuentro. Red de autocuidados en nuestro territorio.
Isla de Mujeres
Recorreremos el mapa de la isla de La Palma identificando iniciativas, profesionales y proyectos relacionados con el autocuidado de la mujer.
12:00h ¿DÓNDE ESTÁN MIS VECINAS?
Estrategias para volver a encontrarnos
María Tomé
Tras la erupción del volcán, la vida cotidiana de las personas afectadas ha cambiado. Algunas de ellas han perdido el contacto con sus vecinas y vecinos, desapareciendo así ciertas redes de apoyo naturales.
En este taller participativo trabajaremos ideas que incentiven el encuentro de todas aquellas vecinas que así lo deseen o necesiten, acompañándolas en su nuevo proceso de arraigo.
17:00h - 19:00h
Charla - Taller de menopausia. La sexualidad más allá de los 50
Carmen Portaña, enfermera y formadora en educación sexual
Un recorrido por las sensaciones, las emociones de una de las etapas olvidadas de la mujer: La menopausia. Un espacio para llenar el vacío de información que existe sobre este momento de la vida sexual femenina y plantear dudas, anécdotas y compartir desde un lugar seguro.
VILLA DE MAZO
Lugar: LA CASA ROJA
20:30h Presentación de ABRAPALABRAS. Historias en femenino.
23 de octubre
SANTA CRUZ DE LA PALMA
JORNADA DE CONCILIACIÓN FAMILIAR
11:00h
Lugar: Local de Karmala Cultura. C/ Anselmo Pérez de Brito, 49
Espacio Corazones
Juegos para desarrollar la cooperación, el aprecio, la solidaridad y la empatía,
con Elena Revuelta.
12:00h
Conversatorio. La conciliación familiar: creación de redes de apoyo.
4 de noviembre
11:00h ESPACIO ESCOLAR
Escuela de Arte Manolo Blahnik
Conversatorio: Todo lo que me hubiese gustado escuchar cuando estudiaba artes.
Lana Corujo, ilustradora, gestora cultural y escritora
Alicia Pardilla, artista plástica
Paula Calavera, artista plástica y urbana
18:00h Charla. Activismo y defensa del Territorio.
María González Acosta, activista
19:00h Voces de mujeres. Recital de poesía.
Tayri Muñiz, periodista, escritora
Aida González Rossi, escritora
Sofia Crespo Madrid, escritora
Lana Corujo, escritora, ilustradora y gestora cultural
Katya Vázquez Schröder, escritora
Todas las actividades de la programación, excepto el espacio escolar se hacen en:
Lugar: Local de Karmala Cultura en Santa Cruz de la Palma
c/ Anselmo Perez de Brito, 49.
5 de noviembre
Mañana de creación por el territorio
11:00h – 14:00h
11:00h Estampa en vivo con Bubangoo
11:00h Pintura en vivo con Paula Calavera
11:00h Taller. Cartas de amor al territorio.
12:00h Taller. Pancartismo artístico por el territorio.
13:00h Lectura de la declaración de amor al territorio. María Tomé.
Leeremos una declaración de amor al territorio mientras levantamos las pancartas.
17:30h Mesa redonda. “Mujer, arte y dinero: vivir de la producción artística en Canarias”
Participan:
Paula Calavera, artista urbana.
Lana Corujo, escritora, ilustradora y gestora cultural.
Alicia Pardilla, artista plástica.
Modera: Tayri Muñiz, periodista y escritora.
18:30h Mesa de literatura. “La literatura que une los márgenes”
Modera: Carla Rivero
Participan:
Aida González Rossi, Sofia Crespo, Katya Vázquez Schröder y Meryem El Mehdati El Alami
20:00h Recital de poesía
Aida González Rossi y Sofia Crespo Madrid.
Lugar: Local de Karmala Cultura en Santa Cruz de la Palma
c/ Anselmo Perez de Brito, 49.