Música, cine, teatro, arte callejero… todo como hilo conductor para el desarrollo de las IV Jornadas de La Voz de La Mujer, que se desarrollará en distintos municipios de la isla de La Palma durante la primera semana del mes de abril, bajo la organización del colectivo Karmala Cultura, el Cabildo Insular de La Palma, el Instituto Canario de Igualdad y la concejalía de Cultura del municipio capitalino palmero… para Tamara Avidad, representante del colectivo Karlama Cultura, “El arte es la mejor herramienta para llegar a todos los públicos”
– ¿Qué presentación general haría usted de estas IV Jornadas de la mujer?
– Hablamos de una semana de activismo cultural que cuenta con una extensa programación de actividades centradas en el rol de la mujer en la cultura y que están basadas en la perspectiva de género, en las que participan más de medio centenar de mujeres brillantes y únicas de quince países diferentes. Un espacio de diálogo horizontal que congrega cineastas, escritoras, actrices, directoras, comunicadoras, gestoras, periodistas, investigadoras y críticas que conmemoran y visibilizan el valor social de la mujer.
– Tomando como referencia el marco temporal de la existencia de estas jornadas, ¿la sociedad está avanzado en la concienciación feminista a un ritmo óptimo?
– Sí, de hecho las concentraciones y movilizaciones sociales lo confirman, pero eso no quiere decir que no debemos seguir luchando para que sea un avance en el que estemos todas unidas, representadas y visibilizadas, sin discriminaciones raciales y sin barreras.
– Este año la apuesta de la organización se ha redoblado, con la presencia de más participantes y la incorporación de voces de nuevos países. ¿Globalizar el mensaje es uno de los retos irrenunciables?
– No usaría la expresión globalización en nuestras jornadas pero sí buscamos una extensión, representación y hermanamiento con todas las mujeres de los países que tenemos presentes en esta edición. Es nuestro principal objetivo congregar mujeres de todo el mundo que muestren sus trabajos y que nos comuniquen sus realidades.
– ¿Por qué son importantes estas jornadas?
– Porque vivimos en una sociedad individualista en la que cada vez se crean menos comunidades y estas jornadas nos permiten crear espacios de diálogos en los que se habla y se reúnen mujeres de todo el mundo para compartir experiencias vitales y profesionales con el objetivo de que las nuevas generaciones puedan tenerlas como referentes en su activismo y en sus vidas.
– ¿Hasta qué punto el arte es una herramienta válida en el camino hacia la concienciación de la igualdad y la visibilización femenina?
– El arte es la mejor herramienta para llegar a todos los públicos por eso la cultura es un medio muy potente de difusión, es indispensable contar con el trabajo de mujeres artistas que día a día con sus trabajos visibilizan el rol de la mujer en nuestra sociedad. Entre las invitadas contamos ilustradoras, fotógrafas, performance, cantantes, cineastas…
– Háblenos del colectivo Karmala Cultura.
– Fundada en 2015, es una organización con una visión intercultural, social y educativa. Trabajamos con una red de entidades culturales en España, Europa y África. Nuestra actividad se centra en la creación y gestión de recursos culturales, sociales y educativos, así como el desarrollo de contenidos culturales con un impacto social tanto en España, Europa como en África.
Leave A Comment